Phoenix Global Resources, líder en producción de petróleo en Río Negro
Phoenix Global Resources dio un gran paso al anunciar la producción de su primer PAD, que cuenta con 4 pozos no convencionales, ubicados en Confluencia Sur, en la provincia de Río Negro. Esta movida la posiciona como el principal productor de petróleo en esta región de la Patagonia.
La perforación de estos pozos fue bastante ambiciosa, alcanzando ramas laterales de 3.000 metros y profundidades finales de 6.350 metros. Se utilizó una técnica de fracturamiento avanzada, basada en los aprendizajes y resultados de la famosa Vaca Muerta. En total, se realizaron 105 etapas de estimulación.
¿Y qué significa esto en números? Actualmente, Phoenix produce más del 25% del petróleo de Río Negro, gracias a sus proyectos en Confluencia Norte y, ahora, en Confluencia Sur. Esto no solo la convierte en el principal productor de la provincia, sino que también destaca su rol clave en la industria.
Este nuevo PAD exploratorio comenzó su producción a fines de octubre y confirmó la existencia del reservorio de Vaca Muerta en la parte noroeste de la zona, con características similares a las de los pozos en Mata Mora Norte y Confluencia Norte. Hasta ahora, la producción del nuevo PAD supera los 5.000 barriles diarios durante la etapa de pruebas, y se complementa con la producción de Confluencia Norte, alcanzando más de 7.000 barriles diarios.
Los resultados iniciales de los pozos han sido excelentes, con volúmenes de petróleo significativos en las primeras horas de prueba. Además, este PAD de 4 pozos refleja el compromiso de Phoenix con la provincia, que incluye la exploración de los bloques de Confluencia Norte y Sur, con un total de 7 pozos horizontales y la realización de un estudio sísmico 3D en 228 km². Todo esto con una inversión que supera los 110 millones de dólares.
Pablo Bizzotto, CEO de la empresa, comentó: “Es impresionante comparar un mapa de Vaca Muerta de hace unos años. Mata Mora ni siquiera aparecía y Confluencia tampoco.” Además, expresó su orgullo como rionegrino al contribuir al proyecto más transformador que ha vivido Argentina en las últimas décadas.